Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El uso autólogo de células madre hematopoyéticas de médula ósea ha mostrado resultados prometedores en pacientes con esclerosis múltiple, según los resultados de un estudio publicado en la última edición de la revista The Lancet Neurology y llevado a cabo por científicos de la Universidad Northwestern de Chicago (Estados Unidos), en la que se ha conseguido frenar el desarrollo de la enfermedad e incluso mejorar el estado de estos pacientes.

El tratamiento se inició en 21 pacientes de entre 21 y 53 años que estaban en una fase recurrente-remitente de la enfermedad, a quienes se les aplicó en primer lugar un tratamiento quimioterápico para destruir su sistema inmune para, posteriormente, reconstruirlo gracias al trasplante de sus células madre previamente extraídas. De esta maenra, se evitaba que las nuevas células del sistema inmune no atacaran al propio organismo.

Tras un seguimiento de tres años, los investigadores observaron que todos los pacientes tenían estabilizada su enfermedad mientras que, a los 24 meses, el 81% presentaba incluso ciertas mejoras relacionadas con la visión, la incontinencia y la recuperación de los miembros inferiores.

En palabras del Dr. Richard Burt, director de la investigación, “por el momento esta nueva terapia sólo ha mostrado su eficacia en las fases iniciales de la esclerosis múltiple, ya que en esta etapa los síntomas van y vienen y resulta más efectivo el ataque previo al sistema inmune”.

Además, no resulta necesario atacar a toda la médula ósea, sino que se limita al componente de sistema inmunológico del tuétano, lo que también resulta “menos tóxico para los pacientes”, concluyó el Dr. Burt.