Las complicaciones graves por el uso de la anestesia espinal o epidural son bastante infrecuentes, concluyó un equipo de investigadores en Gran Bretaña tras analizar un grupo de datos. La información fue obtenida en la Tercera Auditoría Nacional del Colegio de Anestesistas. "El informe es quizás el más sólido realizado hasta la fecha sobre este tema", dijo el autor principal del estudio, el doctor Tim M. Cook, del Royal United Hospital, en Bath, Gran Bretaña. "El riesgo de complicaciones graves (...) es más bajo que en la mayoría de las estimaciones previas", añadió el autor. El equipo dirigido por Cook determinó primero la cantidad anual de epidurales y anestesia espinal utilizadas en el Reino Unido y luego auditó las complicaciones graves durante 12 meses. Según publica British Journal of Anaesthesia, se identificaron unas 700 000 aplicaciones, generalmente obstétricas (45%) o quirúrgicas (44%). Cincuenta y dos casos reunían los criterios para determinar una complicación grave y se los controló durante por lo menos seis meses. Veintidós de esos pacientes se recuperaron por completo. En 16 de los 30 pacientes restantes se esperaba una buena recuperación y 14 tendrían una lesión permanente. Según esos resultados, la tasa de lesión permanente es de 2 a 4,2 lesiones por cada 100 000 casos. La tasa de mortalidad o paraplejia es de 0,7 a 1,8 por cada 100 000 casos. Las complicaciones solían aparecer después de la aplicación con fines quirúrgicos. Aunque los resultados son alentadores, Cook sostuvo que "es posible que sigan ocurriendo lesiones evitables, que podrían reducirse si los médicos cumplen con las recomendaciones publicadas". Fuente: Nueva York, enero 27/2009 (Reuters Health) |