Un equipo de científicos, de la cínica CAREfertility (Reino Unido) ha empleado por primera vez con éxito una nueva técnica de fertilización in vitro (FIV) que predice. El tratamiento combina los controles prenatales actualmente en uso con un nuevo programa de ordenador que puede detectar los óvulos con defectos en los cromosomas, lo que probablemente conducirán a un aborto espontáneo. La primera paciente, una mujer británica de 41 años en la que habían fracasado 13 tratamientos de fertilidad, actualmente está entrando en los dos últimos meses de gestación, según indicaron los investigadores. El objetivo final, como explicó el Dr. Simon Fishel, director de CAREfertility, “es obtener más embarazos y menos nacimientos múltiples y abortos espontáneos. Iremos lentamente con la tecnología porque no queremos generar falsas expectativas”. La técnica consiste en remover los óvulos de los ovarios de una mujer y combinarlos con espermatozoides en el laboratorio. Los médicos luego escogen los mejores embriones, generalmente uno o dos, y los implantan en el útero femenino. El desafío está en escoger el mejor embrión, indica el Dr. Fishel, quien fue parte del equipo que trajo al mundo a la primera niña probeta. Actualmente, los médicos suelen emplear un microscopio para seleccionar el embrión con la mejor forma, en lugar de chequear su ADN. Pero como explicó el Dr. Fishel, “ahora podemos observar todos los cromosomas de un embrión en tiempo real y así podemos postular a un embrión fresco después de mirar sus cromosomas”. El equipo del Dr. Fishel, que refinó una técnica compleja para detectar problemas en los cromosomas, tomó una muestra del cuerpo polar del óvulo, que contiene la mitad de los cromosomas pero que no forma parte del proceso de fertilización. De esta manera, y con el uso del nuevo programa informático, los investigadores hallaron que dos de los nueve óvulos de la mujer, en la que los tratamientos de FIV habían fallado 13 veces, eran buenos candidatos para un embarazo. |