Un grupo de científicos ha desarrollado una prueba de sangre que parece ser la primera forma fiable de pronosticar si los pacientes con problemas neurológicos contraerán esclerosis múltiple. Investigadores australianos que estudiaron a pacientes con posibles síntomas de esclerosis múltiple descubrieron que aquellos que tenían dos tipos de anticuerpos en su sangre eran 76 veces más propensos a desarrollar la enfermedad que aquellos que no presentaban esos anticuerpos. Algunos de los síntomas tempranos potenciales de la esclerosis múltiple pueden tener otras numerosas causas, como una interrupción del flujo de sangre al cerebro, o un tumor cerebral. Mas aún, un tercio de los pacientes con estos síntomas iniciales se recuperan y nunca desarrollan la esclerosis múltiple. En otros casos pueden pasar años hasta que aparezcan los síntomas por segunda vez y muestren que tienen el mal. Hasta ahora "nadie ha podido pronosticar cuál será el futuro de un paciente individual", dijo el investigador Thomas Berger, del departamento de Neurología de la Universidad de Innsbruck, que dirigió el estudio. La esclerosis múltiple no tiene cura. Pero Berger dijo que la prueba sanguínea podría ayudar a los médicos a decidir si ofrecen a los pacientes un tratamiento precoz con medicamentos para reducir las recaídas y, en algunos casos, disminuir el desarrollo de la enfermedad. La mejor prueba de diagnóstico actual, que inspecciona si hay lesiones en nervios del cerebro y la médula espinal, sólo puede predecir las posibilidades de desarrollar esclerosis múltiple en los diez años siguientes y su exactitud va de un 80 a un 11%, explicó Berger. La prueba de sanguínea es exacta en un 95% para predecir qué personas podrían desarrollar la esclerosis en un plazo corto, en cuestión de pocos meses, indicó. "Estos anticuerpos parecen predecir el siguiente ataque y en consecuencia el diagnóstico de esclerosis múltiple", manifestó el doctor Stuart Cook, neurólogo y presidente de la Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Jersey. "Pienso que es una contribución importante", consideró. Unos 400 000 estadounidenses, en su mayoría mujeres, tienen esclerosis múltiple, que generalmente ataca entre los 20 y 40 años. Esta enfermedad aún no ha sido comprendida totalmente, pero incluye daños en las fibras nerviosas y su membrana protectora en el cerebro, la médula espinal y los ojos. Las causas permanecen aún desconocidas, pero los médicos sospechan que un virus u otras infecciones hacen que el sistema inmunológico ataque a esa membrana y a las fibras de los nervios. Entre sus síntomas están la debilidad, temblores, dificultad para caminar, ceguera, incontinencia y problemas emocionales. Algunas personas quedan incapacitadas, y otras pueden continuar desarrollando vidas normales. En el estudio australiano publicado en la edición del jueves de la revista especializada New England Journal of Medicine, los doctores investigaron a 103 pacientes con posibles síntomas tempranos y niveles de anticuerpos conocidos como anti-MOG y anti-MBP. |