La enfermedad de Alzheimer es neurodegenerativa, progresiva, reconocida como un problema creciente en el orden médico, epidemiológico, sociológico y económico. Afecta aproximadamente al 10 % de la población mayor de 65 años y al 40 % en grupos de 80 años o más. En la presente revisión se abordan aspectos relacionados con su epidemiología, factores de riesgo, mecanismos celulares y moleculares. Estos últimos revelan que la formación de betaamilode y otros derivados de la proteína precursora de amiloide son los principales responsables de los cambios en el cerebro de pacientes con Alzheimer. Se incluyeron además la disfunción mitocondrial y de neurotransmisores, el estrés oxidativo, la inflamación, los trastornos neuroinmunes y tróficos. El conocimiento de estas alteraciones permite dilucidar nuevos blancos terapéuticos. |