Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, trabajan en la síntesis de materiales orgánicos e inorgánicos que al combinarse permitirán generar nuevos compuestos híbridos compatibles que podrán ser útiles en la regeneración de tejido óseo y se emplearán en aquellas personas que lo han perdido a causa de algún accidente o enfermedad, informó el instituto en un comunicado.
La investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), Lucía Téllez Jurado, explicó que como parte de la investigación se realizan diversas pruebas para que el material sea bioabsorbente. Esto es, mencionó, que haya la capacidad de restituir el tejido óseo y al terminar dicho proceso, que el material sea biodegradable para que el organismo lo absorba sin ningún efecto colateral.
En la segunda etapa del proyecto, agregó, los materiales híbridos se evaluarán en modelos de animales con el fin de determinar su eficacia y, posteriormente, se buscarán los mecanismos para comenzar a usarlos en los seres humanos.
La doctora en Ciencias Químicas y experta en el desarrollo de nuevos materiales, dijo que “las investigaciones en el mundo en torno a la búsqueda de nuevos biomateriales, se enfocan a la resistencia mecánica y de biocompatibilidad de los mismos”.
La investigadora politécnica aseguró que el aporte del desarrollo radica en otorgar a los biomateriales una funcionalidad prolongada en el cuerpo humano.

Fuente: Ciudad de México, enero 19/2009 (Notimex)