Mantener una agenda social completa protegería el padecer demencia, según informaron investigadores en Suecia. Personas socialmente activas que no se estresan fácilmente tienen un 50% menos de riesgo de desarrollar demencia, comparado con los hombres y mujeres que suelen aislarse y ser propensos a angustiarse, indicaron los expertos en la revista médica Neurology. “En el pasado, algunos estudios demostraron que la angustia puede afectar ciertas partes del cerebro, como el hipocampo, lo que podría conducir a la demencia”, indicó en un comunicado el doctor Hui-Xin Wang, del Instituto Karolinska en Suecia, quien dirigió el trabajo. Hui-Xin Wang sugiere que tener una personalidad calmada y sociable, junto con un estilo de vida socialmente activo, disminuiría aún más el riesgo de desarrollar demencia. Alrededor de 24 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de memoria, problemas de orientación y otros síntomas que señalan la presencia de Alzheimer y otras formas de demencia. Los investigadores creen que la cantidad de afectados de demencia podría cuadruplicarse para el 2040, lo que subraya la importancia de comprender mejor la afección. El estudio sueco involucró a 506 adultos mayores sin demencia al ser examinados por primera vez. Los voluntarios completaron cuestionarios sobre sus características de personalidad y estilo de vida y luego se sometieron a un seguimiento de seis años de duración. Durante el tiempo de seguimiento, 144 personas desarrollaron demencia. Los hombres y mujeres más activos y menos estresados fueron un 50% menos proclives a ser diagnosticados con la enfermedad. “La buena noticia es que los factores de estilo de vida pueden modificarse, a diferencia de los genéticos, sobre los que no se puede ejercer control”, dijo Wang. “Pero estos son resultados preliminares, por lo tanto aún no está claro cómo influye la actitud mental en la demencia”, agregó. Neurology: http://www.neurology.org/ Fuente: Londres, enero 19/2009 (Reuters) |