Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los adultos mayores que fuman tendrían mayor riesgo que el resto de la población de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, sugirió un nuevo estudio.
Una revisión de dos docenas de estudios previos realizada en Gran Bretaña reveló que los adultos mayores fumadores tenían más riesgo de Alzheimer que los no fumadores. Tras combinar los resultados de las investigaciones, los fumadores registraron un 79% mayor de riesgo de padecer esa enfermedad neurodegenerativa.
Los autores obtuvieron también evidencia de que los fumadores tenían niveles más altos de riesgo de desarrollar otros tipos de demencia y deterioro cognitivo asociado con la edad.
Pero esas relaciones no eran estadísticamente significativas, lo que significa que los resultados podrían atribuirse a la casualidad.
Lo importante, señaló la autora principal del trabajo, es que fumar "estaría asociado con un aumento del riesgo de desarrollar Alzheimer".
Eso debería darle a la población un motivo más para abandonar la adicción o, mejor aún, opinó la doctora Ruth Peters, de Imperial College de Londres, no comenzar jamás.
Los resultados del equipo de Peters fueron publicados en BMC Geriatrics.
Fumar favorecería tanto la aparición de la demencia como afecta la salud cardiovascular, al dañar los vasos y alterar el flujo sanguíneo. Al envejecer, eso aceleraría el daño al tejido cerebral.
Lo positivo para el equipo fue que mientras los fumadores tenían un mayor riesgo de Alzheimer en todos los estudios, los ex fumadores no registraban ese aumento.
Según Peters, se desconoce el significado de ese hallazgo, pero es posible que el exceso de riesgo de Alzheimer disminuya al cesar el tabaquismo.
"De cualquier modo, abandonar el cigarrillo es beneficioso para la salud en general y es posible eso también sea aplicable a la demencia", añadió.

Fuente: Nueva York , enero 14/2009 (Reuters Health)