Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La epidemia de cólera en Zimbabwe se ha cobrado la vida de 2.054 personas, y un total de 39.806 han contraído esta enfermedad que, en situaciones normales, puede evitarse, según informaron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Una actualización publicada por estas dos organizaciones muestra un incremento de 117 muertes y 1.472 casos durante el pasado lunes, un aumento significativo en comparación con las 25 muertes y los 541 casos que se produjeron el lunes de la semana pasada. Esta cifra también duplicaba la del pasado domingo, cuando se produjeron 12 muertes y 300 casos.

La epidemia se añade a la actual crisis humanitaria en el país, donde el presidente, Robert Mugabe, y la oposición están bloqueados en un acuerdo para el reparto del poder, y el veterano líder se está resistiendo a las peticiones occidentales para que dimita.

La enfermedad, que se propaga por el agua, causa diarrea aguda y deshidratación y afecta ya a las diez provincias del país debido al colapso de los sistemas y servicios sanitarios. La OMS asegura que el 89% de los 62 distritos del país están afectados.

Mientras, el Gobierno del país africano ha alertado de que la epidemia puede empeorar debido al desarrollo de la estación lluviosa, que alcanza su cima durante los meses de enero y febrero y concluye a finales de marzo. Las inundaciones, que pueden afectar a las zonas con menor altura del país, podrían incrementar la extensión de la enfermedad.

La enfermedad también se ha extendido a los países vecinos de Zimbabwe. Sudáfrica ha registrado ya al menos 13 muertes y 1.419 casos, y Botswana, Mozambique y Zambia también han registrado casos de esta enfermedad.