Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Científicos estadounidenses del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) están desarrollando una nueva vacuna contra la viruela, con objeto de disponer de un producto que no provoque las complicaciones asociadas a la vacuna actualmente disponible.



En un artículo publicado en la edición electrónica de "Proceedings of the National Academy of Sciences", explican que, ensayada en ratones, la vacuna ha demostrado ser capaz de protegerlos frente a la infección y con menos efectos adversos graves.



La vacuna convencional, que se basa en la inoculación del virus vaccinia, emparentado con el de la viruela, puede causar efectos adversos graves, incluso producir la muerte en algunos casos. Los intentos de producir una vacuna con cepas del virus vaccinia más débiles han fracasado, debido a que no se replican adecuadamente.



En el artículo, los investigadores comentan que han comparado en ratones dos virus vaccinia deficientes en cuanto a replicación y una cepa convencional de este virus, con intención de medir el nivel de inmunidad que proporcionan.



Tanto las dos cepas debilitadas como la vacuna convencional produjeron anticuerpos que protegieron a los animales frente a una cepa virulenta del virus vaccinia. Las dos cepas debilitadas pueden ensayarse ahora como vacuna antivariólica en los seres humanos, señalan los autores. "Las similitudes en los modos de protección entre la vacuna convencional y las atenuadas en los ratones son alentadoras", escriben los investigadores norteamericanos, añadiendo que los virus atenuados pueden ser utilizados como alternativa a la vacuna contra la viruela o para reducir los efectos secundarios de ésta.