Enfermos de cáncer de piel tienden a contraer otros cánceres Los enfermos de cáncer de piel tienen mayor probabilidad de desarrollar otra variante de cáncer que el resto de la población, según estudio publicado en The British Medical Journal (BMJ). Los investigadores examinaron los registros médicos sobre cáncer de 1993 al 2002 (Irlanda del Norte), y analizaron a 20 823 personas tratadas con cáncer de piel y 1837 pacientes con melanoma. En comparación con la población general, se constató que las personas afectadas con cáncer de piel -se excluyó el melanoma- presentaban un 57% más de incidencia de nuevos procesos cancerígenos después de ser tratados de la primera enfermedad. Además, se detectó que se desarrollaban posteriores melanomas y cánceres relacionados con el tabaquismo, y que los que presentaban el mayor riesgo eran los afectados por carcinoma de células escamosas y carcinoma basocelular. Los pacientes que tenían melanomas, variedad que provoca la mayoría de las muertes relacionadas con el cáncer de piel, presentaron doble riesgo de desarrollar otro cáncer. Los expertos se centraron en pacientes que desarrollaron un cáncer distinto al primero y excluyeron a los que sufrieron lesiones metastásicas que se extienden a otras partes del cuerpo. “Este estudio confirma que los pacientes diagnosticados con cáncer de piel tienen un mayor riesgo de desarrollar otro tipo de lesión, especialmente cáncer de piel o los relacionados con el consumo del tabaco", afirmó el profesor Liam Murria, de la Universidad de Queen's de Belfast. La enfermedad es recurrente en personas con tumores melánicos o pigmentados, la principal causa es la exposición excesiva al sol, ya que los pacientes con esta afección son más propensos a contraer otras variantes epidérmicas de la enfermedad. Un nuevo cáncer de piel se puede detectar de forma más fácil después del seguimiento de un primer diagnóstico, indicó Murria. En cuanto a los cánceres relacionados con el tabaquismo, se destaca que fumar predispone al desarrollo de esta enfermedad, y los adictos al tabaco suelen tener estilos de vida menos saludables. El principal factor de riesgo para desarrollar la condición, que es la forma más frecuente de cáncer en la población blanca, son los rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años. Sara Hiom, del Centro de Investigación del Cáncer del Reino Unido, manifestó que la importancia de esta investigación reside en que ofrece información a los médicos para tratar a las personas que han sufrido estas lesiones y reducir el riesgo de que desarrollen un segundo cáncer. Los expertos destacan que dos tercios de los pacientes con melanomas y el 90% de los cánceres de piel no melanómicos están causados por la exposición a los rayos ultravioletas y que recibir con frecuencia baños de sol antes de los 35 años incrementa un 75% el riesgo de sufrir un melanoma. BMJ: http://bmj.com/ Fuente: Londres, enero 7/2009 (EFE) |