Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La Habana, 6 ene (AIN) Más de 35 mil venezolanos han sido atendidos gratuitamente en Cuba, entre pacientes y acompañantes desde noviembre de 2000, cuando comenzó el Convenio Integral de Cooperación entre ambos países hasta el año precedente.

En exclusivas a la AIN, el doctor Pedro F. Llerena, coordinador del referido programa, destacó que en ese período arribaron unos 280 vuelos que incluyen cerca de 15 mil acompañantes, quienes también recibieron atención médica.

Durante los ocho años se realizaron unas nueve mil intervenciones quirúrgicas, de ellas 450 cardiovasculares, precisó el también director del Centro Internacional de Salud La Pradera, en el oeste de la capital.

En Cuba hay 45 instituciones de cinco provincias en función de los pacientes venezolanos, quienes son atendidos por más de 10 mil trabajadores de la salud y el turismo.

El año pasado recibieron asistencia más de cinco mil bolivarianos, y para 2009 es propósito acoger una cifra similar, lo cual eleva los indicadores sanitarios de la nación sudamericana, que todavía no posee sistema de salud consolidado, acotó el doctor Llerena.

Entre las principales afecciones tratadas figuran las neurológicas, de ortopedia y traumatología, cirugía cardiovascular, cardiopatía congénita, oncología, oftalmología, pediatría, neuropediatría y transplante de médula ósea, acotó el experto.