Las variantes en numerosos genes encargados de reparar ADN parecen estar asociadas al riesgo de cáncer. Sin embargo, pocos de estos genes parecen estar realmente asociados a un mayor riesgo oncológico, según un estudio de la Universidad de Ioannina (Grecia), cuyos resultados se publican en el "Journal of the National Cancer Institute”. Los investigadores plantearon en su trabajo la hipótesis de que los genes necesarios para reparar el ADN podrían influir en el riesgo de cáncer, dado que los daños en el ADN están asociados a su desarrollo. Dirigidos por el Dr. John P. Ioannidis, identificaron 241 asociaciones ya conocidas entre variantes genéticas y riesgo de cáncer. En el estudio se incluyeron datos de 1.087 conjuntos de datos y se volvieron a examinar estas asociaciones. En un principio, 31 de las 241 asociaciones parecían tener un valor estadístico asociado al riesgo de cáncer. Sin embargo, sólo dos terminaron siendo significativas después de que los investigadores realizaran múltiples comparaciones de datos. Un alelo del XRCC1 y otro del ERCC2 estaban asociados al riesgo de cáncer de pulmón. Según señalan los autores, a pesar de la gran cantidad de trabajo realizado en años pasado en esta área se carece de datos concluyentes y apuntan a una posible estimación excesiva del método del gen candidato. Además, los investigadores explican que se ha podido exagerar la importancia de los mecanismos de reparación del ADN en el cáncer. En cualquier caso, apuntan a la necesidad de estudios a una escala aún mayor para descubrir estos genes de riesgo. Journal of the National Cancer Institute 2008;doi:10.1093/jnci/djn437 |