Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las cosas antes no eran así, nos dice el técnico Rogelio Bolufé, persona autorizada en la provincia en materia de laboratorio y banco de sangre. No existía nada organizado, continúa diciéndome, cuando se necesitaba sangre para una puérpera, un niño pequeño o un aciano, había que buscar primero al donante y después en el propio hospital o en algún laboratorio privado se realizaba la extracción para ser administrada con el mínimo de pruebas de aptitud y de compatibilidad con el receptor…

Hoy la situación ha cambiado mucho. La provincia cuenta con un sólido PROGRAMA DE SANGRE Y HEMODERIVADOS, que como parte Sistema Provincial Salud fue establecido desde 1962, con el objetivo fundamental de garantizar la obtención y administración de sangre segura para todas las personas que la necesiten, sustentándose en la donación voluntaria de sangre.

Los donantes son reclutados por el médico y la enfermera de la familia y los Comités de Defensa de la Revolución, con una definición clara de la cantidad de donaciones de sangre necesarias que hay que recolectar por meses y por cada municipio de acuerdo al número de habitantes y las demandas asistenciales hospitalarias de productos de la sangre. Se han realizando como promedio anual, durante todos estos años, más de 16 000 donaciones de sangre (4% de la población) y más de 5 000 pacientes transfundidos. Además se realizan donaciones de plasma por aféresis automatizada, recolectando plasma normal y plasma con anticuerpos contra los agentes causales del tétanos y de la hepatitis B y contra el antígeno D (Rho) para la producción industrial de medicamentos y reactivos. (15)(64)(65)

Hoy existe una red asistencial - técnico productiva en la provincia, conformada por los centros de extracciones municipales ubicados en los Policlínicos y los servicios de transfusiones en los Hospitales. Los primeros encargados en la donación de sangre y plasma y los últimos en el manejo de la transfusión de la sangre y componentes sanguíneos. Como centro productor de estos elementos terapéuticos y coordinador de todas las actividades, se encuentra desde el 1988 el Banco de Sangre Provincial. Es precisamente para él y para todos sus trabajadores, este sencillo reconocimiento por cumplir el día 24 del mes en curso, 20 años de contribución a salvar vidas humanas.

Referencias bibliográficas utilizadas.
• Comunicación personal. Técnico Rogelio Bolufé Leblanc. Técnico de Laboratorio y Banco de Sangre. Fundador de Banco de Sangre de Cienfuegos y Coordinador Regional de Laboratorio Clínico de Cienfuegos. Actualmente jubilado.

• Ballester Santovenia, JM. El Programa de Medicina Transfusional de Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública, 2003;13( 2-3).
• Sánchez Frenes P, Castiñeira E, Castillo Monzón E, Fernández Feros B, Calvo Castillo M, et al. Proyecto de cambio estratégico del Banco de Sangre Provincial Cienfuegos. Revista INFODIR [serie en Internet] 2007 [Citado 20 Ene 2008];5. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/ sitios/infodir/proyectodecambiobancodesangrecienfuegos1.doc

Por Dr. Pedro Sánchez Frenes.
Especialista 2do Grado en Laboratorio Clínico. Profesor Auxiliar. Máster Salud Pública.