Exenatida (Byetta) está ya disponible para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en aquellos pacientes que no alcanzan un control adecuado con los antidiabéticos orales más frecuentemente utilizados. Según se recoge en un comunicado se trata de un fármaco “inteligente” que actúa sólo cuando los niveles de glucosa en sangre se ven elevados, imitando las acciones de control del propio organismo. Exenatida permite disminuir la incidencia de hipoglucemias nocturnas, proporcionando una reducción progresiva del peso corporal y mejorando factores de riesgo cardiovascular. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) han incluido a exenatida como tratamiento para la diabetes tipo 2 en su último consenso publicado el pasado mes de octubre. Exenatida es el primero de un nuevo grupo de fármacos llamados incretín-miméticos o miméticos de la incretina. El mecanismo de acción de exenatida imita muchos de los efectos que sobre el páncreas, el hígado, el sistema nervioso central y el estómago ejerce la hormona incretina más importante producida por el intestino humano: el péptido similar al glucagón (GLP-1). Según ha explicado el Dr. Manuel Puig, médico consultor del Servicio de Endrocrinología del Hospital Clínic de Barcelona “el efecto incretina de exenatida hace que se mejoren los dos parámetros de control más importantes en el tratamiento de los pacientes diabéticos: los niveles de glucosa en ayunas y sobre todo, los niveles de glucosa después de las comidas – glucosa posprandial-”, ha afirmado el Dr. Puig. Hasta el momento, exenatida es el único incretin-mimético aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMEA). Exenatida está indicado para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 en combinación con metformina y/o sulfonilureas en pacientes que no alcanzan un control glucémico adecuado con las dosis máximas toleradas de estos tratamientos orales. La pauta inicial para pacientes diabéticos se basa en dieta y ejercicio. Con anterioridad a la aparición de este primer incretín mimético, y al fracasar la terapia con antidiabéticos orales, los pacientes pasaban directamente al tratamiento con insulina, un paso asociado a un seguimiento médico más intensivo - se estima una media de siete visitas en tres meses - y la necesidad de autocontrol del paciente en el manejo de su enfermedad debido al necesario ajuste de la dosis diaria. Exenatida no necesita ajustar la dosis diaria en función de los niveles de glucosa, de la ingesta de alimentos o de la actividad física, sino que se administra a una dosis fija para todos los pacientes. Se trata de una importante ventaja para el paciente diabético ya que facilita el cumplimiento terapéutico, según concluye el comunicado. |