La depresión será la primera causa de enfermedad en el mundo desarrollado en el 2020, y en la actualidad, unas 58 000 personas se suicidan al año en la Unión Europea (UE), una cifra que supera las muertes por accidentes de tráfico, homicidios o VIH/sida, según explicó el jefe de Servicio de Salud Mental de la Consejería de Sanidad, Juan José Moreno. Moreno, que intervino en la I Jornada sobre Salud Mental que se celebra en la sede de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, precisó que más del 27% de los europeos adultos padecen al menos una forma de alteración psíquica a lo largo de su vida, y en la UE, las formas más comunes de enfermedades mentales son los trastornos de ansiedad y la depresión. Para Moreno, "el gran problema en Europa es por un lado el infradiagnóstico de las afecciones mentales graves y por otro, la gran cantidad de problemas de tipo emocional que colapsan las consultas de psiquiatría y que no son trastornos mentales". En este sentido, advirtió de que, "en la actualidad, en la Comunidad Valenciana, puede haber en torno a unas 100 000 personas con trastorno mental grave, por lo que tendríamos una población potencial de miles de familias afectadas". En su intervención, el doctor apostó por la hospitalización domiciliaria con "cuidados sanitarios a domicilio con una duración e intensidad equivalentes a las que recibiría ese mismo paciente en un hospital convencional". Fuente: Valencia, noviembre 20/2008 (Europa Press) |