Estudio realizado en Hong Kong reveló que la acupuntura placebo generaba más embarazos entre las mujeres que se someten a fertilización in vitro que la terapia con agujas real. En el ensayo, los investigadores usaron agujas placebo que lucían idénticas a las de la acupuntura real, pero que se retraían cuando entraban en contacto con la piel, mientras tenían la apariencia y causaban la sensación de que ingresaban al cuerpo. En un artículo publicado en la revista Human Reproduction, los autores indicaron que un experto acupunturista aplicó la terapia placebo en los mismos puntos que en el caso de la acupuntura real. La mitad de las 370 mujeres recibieron acupuntura real y el resto, la terapia placebo dos veces, una 25 minutos antes y la otra 25 minutos después de la transferencia del embrión. Ernest Ng, profesor asociado de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Hong Kong, dijo que la tasa general de embarazos en el grupo tratado con acupuntura placebo fue del 55,1%, comparado con el 43,8% registrado con la terapia real. Ng brindó dos posibles explicaciones para esos resultados. “La acupuntura placebo es similar a la acupresión -técnica de medicina tradicional china basada en las mismas ideas que la acupuntura- y, por lo tanto, es lo suficientemente buena como para mejorar la tasa de embarazo. O es posible que la acupuntura real reduzca de alguna forma la tasa de embarazo”, añadió el experto en un comunicado. No obstante, Ng señaló que no hay evidencias suficientes para demostrar la última hipótesis, dado que estudios previos revelaron mayores tasas de embarazo en los grupos tratados con acupuntura, comparado con las mujeres que no recibían esa terapia. Los expertos creen que es más probable que esta forma de acupuntura placebo tenga efectos reales, dado que los niveles de estrés de las pacientes cambiaban mucho cuando recibían la terapia real o la versión placebo. El Dr. Ng instó a la realización de más estudios que comparen la acupuntura placebo o no invasiva con un grupo de pacientes que no reciban ninguna terapia. Human Reproduction: http://humrep.oxfordjournals.org/ Fuente: Hong Kong, noviembre 13/2008 (Reuters) |