Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los resultados del primer ensayo clínico de fase I con un procedimiento de terapia génica en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada muestran que la técnica empleada es prometedora.

Los pacientes incluidos en el estudio multicéntrico CUPID se sometieron a un procedimiento mínimamente invasivo de cateterización cardíaca en el que se les introdujo un gen especialmente manipulado que estimula la producción de una enzima necesaria para que el corazón bombee de forma más eficiente.

Los resultados los han presentado investigadores del New York-Presbyterian Hospital/Columbia University Medical Center en la Sesiones Científicas de la American Heart Association (AHA), que se desarrollan en Nueva Orleans (Estados Unidos).

El ensayo de fase I, iniciado en mayo de 2007, muestra que 7 de los 9 pacientes tratados experimentaron mejoras a lo largo de 6 meses en distintas áreas: sintomática (5 pacientes), funcional (4), biomarcadores (2) y función ventricular izquierda/remodelado (6).

Los investigadores explicaron que dos pacientes con anticuerpos preexistentes al vector vírico que se utilizó para liberar el gen no experimentaron mejora alguna. Lo importante, a su juicio, es que el procedimiento ha mostrado tener un perfil de seguridad aceptable, objetivo principal de los ensayos de fase I.

La Dra. Donna Mancini, principal investigadora, señaló que estos resultados iniciales son muy esperanzadores, pues indican que la terapia tiene el potencial de ayudar a los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada.

El ensayo de fase II, para el que en estos momentos se están reclutando pacientes, será un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que comparará distintas dosis de la terapia frente a placebo, e incluirá a 46 pacientes en 13 hospitales estadounidenses.