Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los suplementos de vitamina C y E no disminuyen el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, incluido el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular (ACV), reveló un estudio realizado en Estados Unidos.
Tampoco logró demostrar, una segunda investigación, que tomar bajas dosis de aspirina ayude a prevenir la enfermedad cardíaca y arterial en un grupo de japoneses con diabetes mellitus.
Muchas personas toman suplementos vitamínicos para tratar de prevenir enfermedades crónicas. En un estudio que apuntó a establecer si evitaban los problemas cardíacos, 14 641 médicos con un promedio de 64 años tomaron vitamina C, vitamina E o placebo durante unos ocho años.
Los hombres que consumieron las vitaminas no obtuvieron mejores resultados que los que tomaron placebo, según indicaron los expertos del Brigham and Women's Hospital de Boston en Journal of the American Medical Association JAMA.
Las vitaminas E y C son antioxidantes, los cuales se creía que protegían contra el daño causado por los radicales libres, sustancias que pueden perjudicar las células, los tejidos y los órganos.
Las frutas y los vegetales son ricos en ambas vitaminas y está bien documentado que las personas que consumen muchos de esos alimentos tienen menos riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, cáncer u otras condiciones.
"Las personas deberían seguir una alimentación saludable, ejercitar regularmente y controlar los factores de riesgo conocidos, como el colesterol y la hipertensión arterial para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular", dijo el doctor Howard Sesso, uno de los investigadores.
"A diferencia de la mayoría de los estudios previos en los cuales las vitaminas C y E fueron administradas en combinación con otros antioxidantes, este estudio analizó las dos vitaminas individualmente. Nuestros hallazgos se suman al amplio consenso sobre la falta de protección cardiovascular en las vitaminas C y E", señaló el doctor Michael Gaziano.
Por su parte, una investigación sobre 2539 hombres y mujeres japoneses con diabetes mellitus tipo 2 reveló que consumir bajas dosis de aspirina diariamente no parecía disminuir el riesgo de dolencia cardíaca, ACV o enfermedad arterial periférica.
El ataque al corazón y el ACV son las principales causas de muerte en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, una condición íntimamente relacionada con la obesidad.
No obstante, un comentario de un experto italiano que acompañó al estudio, publicado en Journal of the American Medical Association, cuestionó si los resultados en una población japonesa con riesgo relativamente bajo de enfermedad cardiovascular pueden aplicarse a personas de otros lugares, donde el peligro de desarrollar la condición es mucho mayor.
"El uso de la aspirina para la prevención primaria de los episodios cardiovasculares en personas con diabetes mellitus es ampliamente recomendado en las guías existentes, pero la evidencia que respalde su eficacia es sorprendentemente escasa", manifestó el doctor Antonio Nicolucci, de Consorzio Mario Negri Sud, en Italia.
JAMA: http://jama.ama-assn.org/

Fuente: Washington, noviembre 10/2008 (Reuters)