Los avances de Cuba en el campo de la trasplantología, que ha salvado a miles de vidas, serán mostrados en una cita mundial que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre en la capital. El Palacio de Convenciones de La Habana acogerá a expertos de varias naciones al Primer Congreso de la Sociedad Iberoamericana y del Caribe de Coordinadores de Trasplantes, Donación de Órganos, Tejidos y Células y al cubano de esa especialidad, quienes harán una puesta al día y revisarán esos programas en el área. Especialistas del grupo de trasplante del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, anunciaron a la AIN que entre los temas del Congreso figuran los modelos organizativos y desarrollo de la donación de órganos en Iberoamérica y el Caribe, programa de calidad del proceso de donación, manejo del donante y muerte encefálica. En Cuba los trasplantes iniciaron el 24 de febrero de 1970 por un grupo multidisciplinario de especialistas, dirigido por el profesor Abelardo Buch, en el Instituto de Nefrología, quien practicó el primero de riñón a un joven de 16 años. Después le siguió el de corazón, el nueve de diciembre de 1985, encabezado por el profesor Noel González Jiménez, del Hospital ''Ameijeiras'', quien se convirtió en el pionero en Cuba y en el Tercer Mundo en ese tipo de implante. Los avances científicos en ese campo en la Isla ya abarcan los trasplantes de hígado, los combinados y simultáneos de hígado y riñón, páncreas, pulmón, y de células progenitoras hematopoyéticas. |