Investigadores de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) han desarrollado linfocitos T que limitan la expansión del VIH en cultivos celulares. El estudio, publicado en "Nature Medicine", muestra que estas células del sistema inmunitario "mejoradas" son capaces de reconocer también los virus mutados que pueden escapar a la respuesta del sistema inmunitario. Los científicos explican que los linfocitos T son alertados de la presencia del VIH por los receptores de los linfocitos T (RCT). Estos receptores reconocen fragmentos de proteínas virales que se despliegan como banderas de advertencia sobre la superficie de las células infectadas. Los métodos actuales para aislar los linfocitos T específicos que reconocen el VIH se basan en células clonadas de pacientes con VIH y a menudo estas células tienen RCT que sólo detectan débilmente las células infectadas por el virus. Los virus, además, pueden también mutar para evitar ser detectados. Los investigadores utilizaron una tecnología para aislar los RCT de los linfocitos T de un paciente infectado con VIH que identificaba especialmente bien un fragmento del virus. El equipo modificó después el RCT para que descubriera aún mejor el virus. Al poner este RCT en los linfocitos T crearon células asesinas que limitaron mucho más la expansión del VIH en las células en cultivo. "Los linfocitos T diseñados para expresar el receptor, no sólo detectaron las cepas de VIH que habían escapado de los linfocitos T naturales, sino que además respondieron de forma mucho más potente, por lo que se requirieron muchos menos linfocitos T para controlar la infección", explican. Los autores señalan que aún se desconoce si esos linfocitos T pueden controlar la infección del virus en animales o pacientes, y que por ello no se sabe si pueden convertirse en una forma práctica de terapia en el futuro. Nature Medicine 2008;doi:10.1038/nm.1779 |