Los gérmenes "buenos" funcionarían tan bien como los antisépticos a la hora de proteger de las infecciones a los pacientes hospitalizados asistidos mecánicamente, señalaron investigadores suecos. Los pacientes higienizados con la bacteria probiótica denominada Lactobacillus plantarum 299 evitaron las infecciones de forma tan efectiva como aquellos en los que se utilizó el antiséptico clorhexidina, informaron los autores. Ambos enfoques funcionaron igual de bien a la hora de prevenir la neumonía en 50 pacientes en estado crítico asistidos con ventilación, reveló el equipo de Bengt Klarin, del Hospital Universitario de Lund, en Suecia. La neumonía asociada a la ventilación mecánica es común dado que los pacientes aspiran gérmenes a través del equipo y frecuentemente se trata de bacterias que formaron láminas resistentes a los medicamentos llamadas biofilms. El equipo de Klarin analizó la idea de que las bacterias probióticas podrían contrarrestar la acción de las patógenas. La mitad de los pacientes fueron higienizados con clorhexidina, como es habitual, y la otra mitad recibió en cambio el L. plantarum 299. "Hipotetizamos que higienizar la boca con probióticos sería un método efectivo y microbiológicamente atractivo para disminuir los microorganismos patógenos orales en los pacientes críticamente enfermos que están intubados y mecánicamente ventilados", indicó Klarin. En un artículo publicado en Critical Care, los expertos manifestaron que el L. plantarum se halla normalmente en la saliva y en alimentos en escabeche, como el chucrut. "Según los resultados de este estudio piloto, concluimos que la bacteria probiótica Lp299 es un agente seguro y viable para el cuidado bucal". escribió el equipo. Fuente: Washington, noviembre 6/2008 (Reuters) |