Investigadores estadounidenses lograron reforzar el potencial inmunitario de células, lo que ayudó a la mitad de un pequeño grupo de enfermos a combatir tumores cancerígenos, según un estudio publicado en Nature Medicine. Los investigadores, dirigidos por Malcolm Brenner, del Colegio de Medicina Baylor de Houston, añadieron un receptor artificial a los linfocitos T, células clave de la respuesta inmune, que reforzó su capacidad para combatir una forma de cáncer que ataca al sistema nervioso, el neuroblastoma. Los linfocitos T en su forma natural tienen un tiempo de vida media corto y no disponen de moléculas susceptibles de combatir las células cancerígenas de los tumores. El neuroblastoma representa el 7% de los cánceres infantiles y causa el 15% de las muertes en niños. En dos de cada tres casos no se diagnostica antes de extenderse a otras partes del cuerpo. En cuanto al estudio, los investigadores seleccionaron primero células inmunitarias estimuladas naturalmente por un virus inofensivo, el virus Epstein-Barr. A continuación modificaron células para hacerlas receptivas a proteínas que se encuentran en las células del neuroblastoma. "Los linfocitos T saltaron del virus al tumor", subrayó Brenner. En los exámenes realizados en 11 pacientes afectados por neuroblastomas, de entre 3 a 10 años de edad, las células inmunitarias estimuladas por el virus Epstein-Barr duraron 18 meses. En cinco casos los tumores experimentaron una regresión y un sexto paciente experimentó una completa remisión. Nature Medicine: http://www.nature.com/nm/ Fuente: París, noviembre 2/2008 (AFP) |