Una investigación llevada a cabo en Estados Unidos sugiere que entre el 2001 y el 2006 habría aumentado significativamente la proporción de casos de sinusitis aguda y crónica, en los que se aisló una superbacteria infecciosa. La sinusitis comienza habitualmente cuando un resfriado de origen viral provoca inflamación en el tejido de las paredes internas de los senos paranasales. A veces, esto produce una infección bacteriana. Como lo indica su nombre, el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es una bacteria resistente al antibiótico meticilina; pero es también altamente resistente a otros fármacos, incluidas la penicilina y la amoxicilina, lo que dificulta su tratamiento. "Recientemente se registró un aumento en la recuperación del SARM en varios sitios infecciosos, incluida la sinusitis aguda y crónica en estudios realizados en Taiwán", dijo el doctor Itzhak Brook, autor principal del estudio. "Sin embargo, no existe ningún informe de ese aumento en otros países, incluido Estados Unidos. Nuestro estudio es el primero que demuestra un aumento en los últimos años (2004-2006) con respecto de los años previos (2001-2003)", agregó Brook. El equipo analizó cultivos de 458 pacientes con sinusitis aguda o crónica. De esos casos, 215 ocurrieron entre el 2001 y el 2003 y 243, entre el 2004 y el 2006. Para la sinusitis aguda, el porcentaje de pacientes con SARM subió del 30 al 69% entre los dos períodos, un aumento significativo. Del mismo modo, el porcentaje de aumento de la sinusitis crónica aumentó del 27 al 61%. En general, 122 de los 214 pacientes con sinusitis crónica habían recibido un antibiótico en los tres meses previos. La tasa de aislamientos de SARM en esos pacientes fue del 23% comparada con el 11% en los participantes que no habían recibido un antibiótico. "Es importante recordarles a los médicos y a la población que el 98% de los casos de sinusitis aguda es viral y se soluciona sin antibióticos. Reducir el consumo general de antibióticos para resfriados y sinusitis no bacteriana disminuirá la aparición de la infección sinusal por SARM", enfatizó Brook investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Georgetown, en la ciudad de Washington, presentó estos resultados en una reunión de expertos en enfermedades infecciosas que se realizó esta semana en la capital estadounidense. Fuente: Nueva York , noviembre 2/2008 (Reuters Health) |