Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de la Universidad Pierre y Marie Curie de París (Francia) han identificado una clase de bacteria que se produce de forma natural en el intestino que podría ser clave en el futuro tratamiento de la enfermedad de Crohn. Los resultados del estudio se publican en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

La enfermedad de Crohn es un trastorno inflamatorio intestinal en el que el sistema inmune se activa por un desequilibrio en las bacterias naturales del intestino. En estudios previos, el equipo de Philippe Langella mostró que los pacientes con enfermedad de Crohn tienen una marcada deficiencia en el grupo de bacterias 'Clostridium leptum'.

Los investigadores muestran ahora que un importante componente del grupo de bacterias 'Clostridium leptum', las 'Faecalibacterium prausnitzii', constituyen gran parte de este déficit, descubriendo que esta bacteria secreta componentes químicos que reducen la inflamación.

En su trabajo recopilaron datos de un estudio mayor en curso y descubrieron que los pacientes con enfermedad de Crohn que pasaban por una cirugía intestinal eran más propensos a que se les reprodujera la enfermedad si tenían niveles bajos de 'F. Prausnitzii' en comparación con los individuos sanos.

En experimentos con células en cultivo, los investigadores descubrieron que los líquidos en los que 'F. Prausnitzii' se desarrollaba tenían un efecto antiinflamatorio. Según los investigadores, si los ensayos en animales que se están realizando tienen éxito, los pacientes humanos podrían beneficiarse de un tratamiento probiótico con 'F. Prausnitzii'.