Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

La obesidad femenina no debería ser una barrera para realizar una histerectomía radical para eliminar el cáncer cervicouterino, según se reveló en la revista Obstetrics and Gynecology.
“Las mujeres obesas suelen ser consideradas malas candidatas para la cirugía radical”, indicaron. Muchos cirujanos consideran que estas pacientes tienen mayores tasas de complicaciones posoperatorias. No obstante, se ha detectado que las mujeres obesas tenían resultados posoperatorios y de recurrencia comparables a los de las pacientes con peso normal.
La histerectomía radical con remoción de nódulos linfáticos puede ser un tratamiento definitivo para el cáncer cervicouterino en estadio temprano en mujeres con obesidad mórbida y sin otras condiciones importantes, reportó el equipo del doctor Michael Frumovitz, del Centro del Cáncer M. D. Anderson (Estados Unidos).
Los resultados surgieron de una revisión de 408 mujeres que se sometieron a una histerectomía radical por esta afección entre 1990 y el 2006. Según criterios basados en el índice de masa corporal, 155 mujeres (38%) tenían peso normal, 126 (31%) presentaban sobrepeso, 77 (19%) eran obesas y 50 (12%) tenían obesidad mórbida, manifestaron.
No se hallaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a la edad, otras enfermedades, adicción al tabaco, estadio de cáncer, grado y tamaño del tumor y nivel de diseminación. Además, no se observaron diferencias en base al peso en lo que respecta al tiempo de operación y las complicaciones posteriores.
La única distinción importante referida al peso de las pacientes se relacionó con la pérdida de sangre. La cantidad promedio de pérdida sanguínea aumentó de 500 milímetros en las mujeres de peso normal a 850 milímetros en las que tenían sobrepeso. Sin embargo, esta diferencia no afectó el resultado de la cirugía. Todas las pacientes tuvieron estadías hospitalarias, complicaciones y tasas de remisión similares.
Las mujeres de los distintos grupos de peso presentaron resultados patológicos y tasas de muertes relacionadas con cáncer cervicouterino similares, después de un período de seguimiento de 64 meses.
Estos hallazgos indican que la histerectomía radical es viable en mujeres con esta dolencia en estadio inicial que presentan sobrepeso u obesidad, incluso en aquellas que son obesas mórbidas. Los resultados de la operación en las pacientes obesas son tan buenos como los que obtienen las mujeres de peso normal, concluyeron.

Fuente: Nueva York, octubre 17/2008 (Reuters Health)