La vacuna mejorada contra el virus de la poliomielitis reportó buenos resultados en Nigeria donde, desde el inicio de la campaña del 2006 al 2007, el número de casos se ha reducido en un 75%, según estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine (NEJM). Desde que en 1988 diversos organismos internacionales -entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef)- emprendieran una iniciativa mundial para la erradicación de la poliomielitis, sólo en cuatro países, Nigeria, India, Pakistán y Afganistán, el virus que causa la enfermedad sigue activo. En el país africano se concentra el 82% de los casos. Las consecuencias de la infección, que afecta sobre todo a niños menores de cinco años, son fatales si conduce a parálisis permanente. La vacuna empleada en Nigeria es la vacuna oral monovalente contra el tipo 1 del virus de la polio (mOPV1), de la cual se recomienda tomar un mínimo de cuatro dosis. El equipo ha determinado que la mOPV1 mejora en protección a la vacuna trivalente: un 67% frente a un 16%. La trivalente está diseñada para proteger contra los tres tipos de virus (cepas), pero en la práctica tiene una efectividad limitada porque en el organismo las distintas cepas interfieren unas con otras. La mOPV1 no protege contra los tipos 2 y 3, aunque Helen Jenkins, autora principal del estudio e investigadora en el Imperial College of London, explicó que el tipo 2 se erradicó en 1999 y que en la actualidad existe una vacuna equivalente a la mOPV1 para el tipo 3 que ya se incluye en el calendario de vacunación en este país desde julio de 2007. Aunque la vacuna monovalente es efectiva, los investigadores apuntan que es necesario vacunar más niños para acabar con este virus en Nigeria. En el noroeste del país, donde se producen la mayoría de infecciones, el 55% de los niños han recibido menos dosis de las recomendadas y el 21% ninguna. Erradicar esta dolencia en el país africano implicaría alcanzar un nivel de inmunización de al menos el 80%, pero este cálculo está basado en los datos procedentes del sur del país, donde se dan menos casos y la fuerza de la infección es menor, indicaron. La vacuna no tiene una efectividad del 100%, por lo que el porcentaje de niños que debería vacunarse con las cuatro dosis recomendadas es más del 80%. La mOPV1 se había empleado en la India, pero los resultados sobre su eficacia, publicados en la revista The Lancet en 2007, no fueron tan prometedores como los obtenidos en Nigeria. Allí, las pobres condiciones de salubridad, las altas tasas de diarrea y la elevada densidad de la población en algunas zonas limitan la eficacia de la mOPV1, que es tres veces más efectiva que la trivalente. Poder eliminar el virus en Nigeria al conseguir vacunar a los niños que no están inmunizados, tendrá un enorme impacto en las perspectivas de erradicación de la enfermedad a nivel mundial, concluyó la experta. NEJM: http://content.nejm.org/ The Lancet: http://www.thelancet.com Fuente: Madrid, octubre 15/2008 (EFE) |