Una conferencia mundial sobre el sida que se realizará en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), buscará nuevas estrategias contra el VIH, mientras se trata de validar investigaciones frente a la posibilidad de pruebas en humanos después de varias decepciones. Es posible que los enfoques que se centran en los anticuerpos neutralizantes que permiten al organismo bloquear la infección, tengan prioridad sobre los modelos existentes que buscan manejar la enfermedad después de que ésta se produce, destacaron los expertos. “Hay un redireccionamiento y una revisión. Básicamente no comprendemos lo suficiente sobre el sistema inmunológico humano y no sabemos cómo se enfrenta al el VIH”, dijo Lynn Morris, copresidente del evento. La conferencia -encuentro de los principales expertos en VIH/sida-, se desarrollará después de que los científicos abandonaron los planes de realizar en humanos pruebas de dos prototipos de vacunas prometedoras, debido a preocupaciones de seguridad. El virus del sida infectó a un estimado de 33 millones de personas en el mundo y ha provocado la muerte a 25 millones desde que fue identificado en la década de 1980. Los cócteles de drogas pueden controlar el virus pero no lo curan. Las dos vacunas están destinadas a combatir el sida al activar el sistema inmunológico mediante las células T, para afrontar el virus y hacer menos acelerado el progreso de la enfermedad. Los resultados de una prueba en humanos fueron desalentadores y los datos mostraron que la vacuna puede haber dejado a algunas personas más propensas a la infección, lo que obligó a suspender los estudios y se reconsidera el modelo. Morris, jefe de la unidad del sida en el Instituto Nacional de Enfermedades Contagiosas de Sudáfrica, sostuvo que los expertos desarrollan otro enfoque: intentan descubrir cómo ayudar al cuerpo a producir anticuerpos para prevenir la infección. “Los anticuerpos neutralizantes son un componente de casi todas las otras vacunas. Creo que va a haber un verdadero giro sobre la manera en que pensamos de ellos”, agregó. Fuente: Washington, octubre 13/2008 (Reuters) |