Científicos del Instituto Karolinska (Suecia) han descubierto un grupo de células madre en ratones que pueden repoblar y mantener todos los tipos de células de los folículos pilosos. El trabajo, que se publica en la edición digital de "Nature Genetics", revoca anteriores hipótesis sobre la identidad de las células madre de los folículos pilosos. Los investigadores creían que las células madre de los folículos pilosos de los ratones residían en una región abultada del folículo y habían propuesto que un grupo de células que no se dividían, conocidas como LRC (label retaining cells) eran las que contribuían de forma clave al crecimiento de los folículos pilosos. Los autores del presente trabajo mostraron con anterioridad que un grupo de células del intestino y del colon que expresan la proteína Lgr5 tienen propiedades de células madre en estos tejidos. Ahora muestran que las células que expresan Lgr5 se encuentran en los folículos pilosos de los ratones y que proliferan durante el crecimiento del folículo. Las células que expresan Lgr5 que están aisladas pueden generar folículos pilosos enteros cuando se trasplantan a la espalda de ratones modificados genéticamente para no tener pelo. Los autores sugieren que las células LRC podrían servir como una reserva de la población de células madre activada después de que se haya producido un daño en los tejidos. Sin embargo, durante condiciones normales una población de células en división que expresan Lgr5 mantiene el folículo piloso a lo largo de su ciclo normal de crecimiento y muerte. Nature Genetics 2008;doi:10.1038/ng.239 |