Un intercambio de experiencias entre especialistas cubanos de Ortopedia y Traumatología y el profesor suizo Eduard Buess, consolida el prestigio de esa rama de la medicina en la Isla. Experto de la clínica Shouldercare de Berna, Buess imparte en Ciego de Ávila un curso práctico de perfeccionamiento en operaciones de hombros por el método de la artroscopia, en el hospital provincial Antonio Luaces Iraola. Buess ha ofrecido en años anteriores conferencias y clases demostrativas de operaciones por mínima invasiva en el territorio avileño y en el complejo ortopédico internacional Frank País de la capital cubana, con el fin de ayudar a sus colegas y exponer ideas mutuamente. En esta oportunidad viajará a Santiago de Cuba con los mismos propósitos, que incluyen además, el intercambio de experiencias y el empleo de las tecnologías más avanzadas en el mundo para corregir padecimientos en las articulaciones con la menor dolencia posible. Durante los últimos cuatro años se efectuaron satisfactoriamente con esa técnica unas 70 intervenciones quirúrgicas de hombros en Ciego de Ávila, informó Raunel Hernández, jefe aquí de los servicios ortopédicos. La pericia en este tipo de quehacer operatorio es válida igualmente para otras coyunturas afectadas, como rodillas, codos y muñecas, campo incursionado también por los avileños. Esta experiencia de mínimo acceso comenzó aquí hace unos ocho años con laparoscopias abdominales y se extendió después a las especialidades de Ginecología, Ortopedia, Oftalmología, Cirugía General, Plástica Reconstructiva y Urología. Ello permite una recuperación más rápida del paciente y menos gastos hospitalarios y de recursos médicos, aparte de la pronta incorporación del paciente al trabajo. Una operación de hombro con esta técnica puede costarmás de 10 mil dólares en los Estados Unidos, mientras en Cuba es absolutamente gratis, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. |