Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un grupo de científicos mapeó los genomas del parásito que provoca la mayoría de los casos de paludismo fuera de África y de un parásito de los monos que está surgiendo como una importante causa de la enfermedad en las personas del sudeste de Asia.
Esta información debería ayudar a guiar los esfuerzos para desarrollar nuevos medicamentos y vacunas que combatan la afección que se transmite a través de los mosquitos, escribieron dos investigadores en la revista Nature que se publicó el miércoles.
"Será una herramienta muy poderosa", dijo Jane Carlton, del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.
Un equipo dirigido por Carlton logró completar la secuencia genética del parásito Plasmodium vivax, que produce el paludismo en los países de América Latina y de Asia, incluidos India, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Melanesia y la península de Corea.
Representa el 40% del paludismo en el mundo, con alrededor de 2 600 millones de personas amenazadas por el parásito.
Pese a que la malaria o paludismo que produce es solo ocasionalmente letal, genera síntomas graves como episodios reiterados de fiebre alta seguidos por dolores de cabeza, resfrío y sudoración, vómitos, diarrea y agrandamiento del bazo.
El parásito vivax puede mantenerse dormido en el hígado solo para reaparecer y causar recaídas meses o años después de la enfermedad inicial.
Los investigadores hallaron genes que serían responsables de esta latencia y quizá hayan logrado allanar el camino para encontrar formas de interrumpirla.
El equipo de expertos identificó genes en el parásito que parecen ayudar a invadir los glóbulos rojos de una persona y a evadir el sistema inmune. El parásito se está volviendo resistente a algunos medicamentos contra el paludismo.
Un equipo dirigido por Arnab Pain, del Instituto Wellcome Trust Sanger en Gran Bretaña descifró la secuencia genética completa del parásito de monos Plasmodium knowlesi.
Este parásito se está estableciendo rápidamente como el quinto en importancia que infecta de paludismo a las personas y apareció como un problema importante de salud en el sudeste asiático, dijo Pain.
Los investigadores también hallaron un engaño utilizado por el parásito knowlesi para evitar su detección en el sistema inmune. Algunos de sus genes se parecen mucho a un gen humano involucrado en la regulación del sistema inmunológico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el paludismo causó la muerte de 881 000 personas e infectó a 247 millones en todo el mundo, durante el 2006, que es el último año del que se tienen estadísticas.
Algunos expertos indicaron que esas cifras subestiman el problema.
La mayoría de las muertes se producen en África y son provocadas por el parásito Plasmodium falciparum, cuyo genoma fue mapeado en el 2002.
Los expertos descubrieron que el genoma del vivax es muy similar en muchos aspectos al del parásito falciparum, lo que significaría que algunos de los enfoques que buscan una vacuna contra el parásito africano serían útiles contra este otro.
Nature: http://www.nature.com/nature/

Fuente: Washington, octubre 8/2008 (Reuters)