Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El estadounidense Ted Turner, representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra en la ciudad española de Barcelona, vaticinó un futuro apocalíptico para la humanidad si en el próximo medio siglo no se frena el calentamiento de la tierra o el deterioro medioambiental.
En la ceremonia de apertura del XI Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, Turner advirtió de los riesgos de no conseguir consensos sobre asuntos claves como el desarme nuclear, el calentamiento del planeta, el crecimiento desaforado de la población mundial, la conservación de los bosques, la desertización o los derechos de las mujeres.
"No podemos fracasar y debemos hacerlo en los próximos cincuenta años. La humanidad se juega vivir en un mundo similar a un jardín del Edén o morir en un infierno ardiendo entre llamas", aseguró el representante de la ONU y fundador de la cadena estadounidense CNN.
Para Turner, la existencia de armamento nuclear convierte al hombre en una "especie de peligro de extinción".
Esta afirmación mereció el aplauso generalizado de los asistentes a la ceremonia de apertura del congreso, que cuenta con la presencia de más de 7 000 dirigentes con responsabilidades en asuntos medioambientales, grupos indígenas, ONG, empresas e instituciones.
En la primera jornada del encuentro también se puso de manifiesto que al menos 1141 de las 5487 especies de mamíferos -un 25% del total- se encuentran en peligro de extinción, porcentaje que se eleva al 38% si se tienen en cuenta todas las especies animales del planeta.
Según una “Lista Roja” elaborada por más de mil expertos, de las 44 838 especies estudiadas un total de 16 928 están amenazadas. De ellas, 3 246 se encuentran en peligro crítico de extinción, 4770 en peligro y 8912 son vulnerables a la desaparición.
La desaparición de los hábitats naturales y la caza furtiva son los principales culpables de la situación de vulnerabilidad del 25% de los mamíferos, porcentaje que podría llegar hasta el 36% si se suman las especies (algo más de 800) sobre las que no existe información suficiente para hacer una predicción.
El director del programa de evaluación de mamíferos de la UICN, Jan Schipper, destacó que el estudio, el primero que se lleva a cabo desde 1996, muestra que 188 mamíferos se encuentran en la categoría de "amenaza máxima", lo que supone peligro crítico de extinción, entre ellos el lince ibérico (del que quedarían entre 84 y 143 especímenes adultos).
Por otra parte, un grupo de expertos medioambientales defendió la necesidad urgente de crear una red de áreas marinas protegidas para salvaguardar la biodiversidad en el Mediterráneo, un mar del que solo un 3,8% se encuentra bajo alguna forma de protección o gestión.
Según datos ofrecidos en el congreso, a pesar de que solo ocupa el 0,8 de la superficie de los océanos, el Mediterráneo dispone del 7% de todas las especies marinas conocidas, de las cuales una cuarta parte son consideradas endémicas (exclusivas) en la región.

Fuente: Barcelona, España, octubre 6/2008 (EFE)