Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Cienfuegos goza de gran prestigio entre las ciudades de Latinoamérica, no sólo por incluir su Centro Histórico Urbano en la lista de los Sitios Patrimoniales de la Humanidad, sino por tener un trabajo sostenido en cuanto a las investigaciones científicas y sociales. De ahí, que sirva como escenario demostrativo en Cuba para realizar la segunda medición de la iniciativa CARMEN, nombre derivado del estudio titulado Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de las Enfermedades No Trasmisibles.
Al decir del doctor Alain Morejón Giraldoni, investigador del programa, ya se ultiman los detalles para su ejecución en los primeros días de octubre. "En la provincia están los reactivos para las mediciones bioquímicas. Los diferentes policlínicos del municipio de Cienfuegos, donde único se implementará la iniciativa en el país, cuentan con el personal capacitado para la realización del estudio.
"Es preciso que las 2 400 familias seleccionadas al azar asistan a las áreas de Salud, así tendremos más posibilidades de conocer la prevalencia de los diversos factores de riesgos que conviven en la población sureña y cubana, pues a partir de CARMEN se pueden trazar estrategias locales, provinciales y nacionales", aseguró a la prensa Morejón Giraldoni, especialista en Medicina Interna.
Uno de los resultados de la primera medición en 2001 estuvo asociado a los altos niveles de hipertensión que presentan los cubanos, los cuales no tienen una conciencia participativa en cuanto a su prevención.
Al término de esta semana ya estarán impresas las 3 000 encuestas que los especialistas de la Oficina Territorial de Estadísticas de Cienfuegos realizarán en las casas correspondientes a la muestra probabilística. "Los resultados de los cuestionarios son muy importantes, por eso incluimos a los profesionales de esa rama. Así el trabajo es más confiable y goza de mayor credibilidad", aclaró el Dr. Alain.
También se computarán el peso, la talla, la circunferencia abdominal y de cadera. La estrategia busca delimitar los factores de riesgo que posibilitan el desarrollo de enfermedades como la diabetes mellitus, hipercolesterolemia, insuficiencia renal e hipertensión.
Conjuntamente, con la segunda medición en Cuba se desarrollará la Encuesta Nacional de Hipertensión, la cual tendrá un carácter paulatino y comenzará en su primera fase por los municipios de Centro Habana, en la capital del país; Yaguajay, de Sancti Spíritus; y los de Aguada de Pasajeros y Cienfuegos, ambos en esta provincia homónima de la región centro-sur de la Isla