Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un suplemento dietético que contiene isoflavonas, mejora el funcionamiento arterial en pacientes de ictus, según un estudio del Hospital Queen Mary y la Universidad de Hong Kong en China que se publica en la edición digital de la revista European Heart Journal.

El estudio es el primero en investigar los efectos de los suplementos de isoflavonas sobre la forma en la que la arteria braquial se dilata en respuesta a un aumento del flujo sanguíneo, dilatación mediada por flujo (DMF), en pacientes con enfermedad cardiovascular.

La DMF braquial es un indicador del funcionamiento del endotelio vascular, y el mal funcionamiento endotelial está implicado en la enfermedad cardiovascular.

Los investigadores descubrieron que 12 semanas de suplementos de isoflavonas, a una dosis de 80 miligramos al día, mejoraba en gran medida la DMF braquial y, por ello, el mal funcionamiento endotelial vascular en pacientes con ictus isquémicos, producidos por coágulos sanguíneos u otras obstrucciones.

Según los autores, estos descubrimientos podrían tener importantes implicaciones para el uso de las isoflavonas en la prevención secundaria de pacientes con enfermedad cardiovascular, aparte de los tratamientos convencionales.

En el estudio participaron 50 pacientes que tomaban suplementos de isoflavonas y 52 que tomaban una píldora placebo. Los investigadores midieron la DMF mediante ultrasonidos para registrar el funcionamiento de la arteria braquial a medida que el flujo sanguíneo volvía a la normalidad después de la aplicación de un torniquete neumático en el antebrazo. La DMF se definió como el cambio de porcentaje en el diámetro de la arteria braquial entre su tamaño normal y un minuto después de que fuera retirado el torniquete.

El 80 por ciento de los pacientes tenía una DMF deteriorada de menos del 3,7 por ciento al inicio del estudio, pero tras 12 semanas de isoflavonas o placebo, hubo una mejoría de un uno por ciento en los pacientes tratados con isoflavonas en comparación con los controles.

Según explica Hung-Fat Tse, director del estudio, "aunque el aumento absoluto en el diámetro braquial es pequeño, el aumento asociado en realidad ascendía al 50 por ciento debido a que el DMF medio en estos pacientes de ictus era de alrededor del 2 por ciento. De hecho, en pacientes con alteración endotelial grave, podría no existir dilatación del diámetro braquial".

Además, los resultados mostraron que la prevalencia de DMF defectuosa después de 12 semanas se volvió más baja en los pacientes del grupo de las isoflavonas en comparación con los controles. El efecto fue también mayor en los pacientes con una alteración endotelial más grave.

El estudio también mostró que tras 12 semanas de tratamiento con isoflavonas descendían los niveles de proteína C-reactiva de alta sensibilidad. Esta proteína aumenta durante la inflamación sistémica y es un indicador independiente de episodios cardiovasculares.