Los investigadores Juan Francisco Martín y Carlos García Estrada, director e investigador, respectivamente, del Centro de Biotecnología de León (INBIOTEC), han participado en el trabajo de secuenciación del genoma del hongo Penicillium chrysogenum, el más utilizado para la producción de penicilina. Los resultados de su investigación se publican en la edición digital de "Nature Cell Biotechnology". Los resultados muestran que el genoma del hongo es bastante grande, con algo más de 32 megabases y que contiene aproximadamente 13.000 genes, 17 de ellos mitocondriales. En el trabajo, coordinado por Roel Bovenberg, de la empresa DSM en Delft (Países Bajos) han colaborado varios grupos de científicos europeos. Este hongo es utilizado en España y en otros países europeos y asiáticos para la producción industrial de antibióticos betalactámicos. Según explicó a Europa Press Juan Francisco Martín, la secuenciación del genoma permitirá desarrollar cepas de este hongo más adecuadas para la producción de betalactamasas o con menos productos contaminantes no deseables mediante las técnicas de ingeniería metabólica. Los científicos también han estudiado la expresión de los genes de este hongo mediante microarrays y su relación con la producción de penicilina y otros compuestos bioactivos. La mayor novedad que aporta el trabajo es el conocimiento completo de todos los genes de este hongo y de su nivel de expresión, lo que permite compararlo con el genoma de levaduras y otros hongos patógenos, o no patógenos de interés industrial. Nature Biotechnology 2008;doi:10.1038/nbt.1498 |