Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

El cáncer de pulmón supone el 12,1% del total de casos de cáncer en Europa, siendo el tercer tipo de cáncer más común y la causa más frecuente de muerte por esta enfermedad. Por ello, la aparición de Hycamtin® oral (topotecan; GSK) supone una alternativa cómoda para el paciente y una gran aportación en el tratamiento de los pacientes con cáncer microcítico de pulmón.

En opinión del Dr. José Luís González-Larriba, jefe de la Unidad de Tumores Torácicos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y profesor de Oncología de la Universidad Complutense de Madrid, el número de pacientes con cáncer de pulmón en España es “muy alto, y de ellos, aproximadamente el 20% presenta la variedad histológica carcinoma microcítico que por sus características precisa recibir un tratamiento no quirúrgico habitualmente, estando indicada la quimioterapia y la radioterapia como primeras líneas de tratamiento”.

Existe un gran número de pacientes, hasta un 80%, que tras la terapia recae. “Y es en ese momento –señala el Dr. González-Larriba– cuando Hycamtin® oral ha demostrado su capacidad de rescate para reducir el tumor y prolongar la supervivencia de estos enfermos”. Por esta razón, Hycamtin® ha recibido la aprobación de la Comisión Europea para el tratamiento de la recaída del cáncer microcítico de pulmón.

Para el Dr. González-Larriba, disponer de un tratamiento tan eficaz como los intravenosos y con un perfil de toxicidad ligeramente distinto es, sin duda, un importante avance en la comodidad y la evolución de los enfermos. Todo ello sin olvidar que el desarrollo futuro de este producto permite albergar grandes esperanzas en otras neoplasias, como el cáncer de ovario.