Un estudio de las universidades de Yale y de Chicago en Illinois (Estados Unidos), que se publica en la edición digital de "Nature", pone de manifiesto la capacidad de los microbios para prevenir enfermedades. En su artículo, muestran que bacterias "beneficiosas" para nuestro organismo son capaces de proteger a ratones frente a la diabetes tipo 1. El hallazgo, a juicio de los autores, podría utilizarse en el desarrollo de tratamientos basados en bacterias. Este descubrimiento apoya la llamada "teoría de la higiene", según la cual la menor exposición a parásitos, bacterias y virus en los países desarrollados conduce a un incremento del riesgo de enfermedades como alergias, asma y otros trastornos del sistema inmunitario. Los resultados sugieren también que la exposición a algunas formas de bacteria puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 1. A lo largo de la pasada década cobró fuerza la idea de que el ambiente desempeña un papel en el desarrollo de algunas fuertes respuestas del sistema inmunológico. Por ejemplo, los autores citan que las personas de países pobres presentan una baja prevalencia de alergia, pero cuando emigran a países desarrollados, las tasas aumentan dramáticamente. En la investigación, realizada con un modelo de ratón diabético no obeso (NOD), se muestra que los animales deficientes en inmunidad innata estaban protegidos frente a la diabetes en condiciones normales. Sin embargo, si eran criados en un ambiente libre de gérmenes, careciendo de bacterias "buenas" en sus intestinos, los ratones desarrollaban diabetes grave. Si estos roedores eran expuestos a la flora bacteriana que se encuentra normalmente en el intestino humano, sus probabilidades de desarrollar diabetes eran significativamente menores. A juicio de los investigadores, es importante comprender cómo las bacterias del intestino funcionan sobre el sistema inmunológico para influir en la aparición de la diabetes y otras enfermedades autoinmunes". Nature 2008;doi:10.1038/nature07336 |