Médicos uruguayos incorporaron un complejo procedimiento quirúrgico para el tratamiento de enfermos de Parkinson que no pueden controlar con fármacos los síntomas como el temblor, la rigidez y la lentitud de movimientos. La nueva técnica consiste en la “estimulación cerebral profunda” mediante la implantación de un electrodo en el cerebro y de un dispositivo similar a un marcapaso debajo de la clavícula, según difunde el semanario Búsqueda. El informe indicó que a través de ese sistema se suministra una corriente eléctrica a la parte afectada del cerebro que bloquea las células nerviosas en hiperactividad, que “atenúan los síntomas de la enfermedad”, según la publicación. El procedimiento se aplicó a tres pacientes, dos de ellos en el Instituto de Neurología del Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Estatal, que dirigen los neurólogos Ricardo Buzó y Humberto Prinzo. La nueva técnica permite reducir la medicación que reciben los pacientes, a la vez que mejoran su calidad de vida, aseguró el semanario. Buzó señaló que más de la mitad de los enfermos que reciben tratamiento farmacológico durante más de 5 años desarrollan complicaciones como una menor duración del efecto de los medicamentos y movimientos involuntarios muy violentos. El neurólogo destacó que la técnica está indicada para pacientes menores de 70 años que no tengan deterioro intelectual, lesiones cerebrales importantes y que hayan respondido bien a la levodopa, el medicamento más utilizado para el tratamiento de la enfermedad. Fuente: Montevideo, septiembre 5/2008 (ANSA) |