Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un grupo de investigadores brasileños consiguió sintetizar en laboratorio un compuesto que es capaz de inhibir la enzima que garantiza la supervivencia del Trypanosoma cruzi, parásito que transmite la enfermedad de Chagas.
La sustancia sintetizada se mostró eficaz en los experimentos -in vitro- para combatir la enzima, y será experimentada en animales, informó la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).
En la investigación participan científicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) y del Laboratorio de Química de Productos Naturales de la Fiocruz, el mayor centro de estudios médicos de Latinoamérica vinculado al Ministerio de Salud de Brasil.
El compuesto desarrollado en laboratorio tiene una reacción activa ante la tripanotiona redutasa, enzima esencial para la supervivencia del parásito transmisor de esta afección, con diferencias frente a la similar presente en humanos, lo que garantiza que el compuesto no provoca reacciones adversas graves en el paciente. La sustancia sintetizada fue nombrada 2,5-bis-(4-acetil-aminofenil) furano.
“El interés en la preparación de esta sustancia obedeció a informes de la literatura científica sobre la actividad contra el Tripanosoma de algunos productos aislados de plantas con estructuras químicas semejante. La sustancia que sintetizamos es más simple químicamente que la aislada en plantas y es de fácil acceso”, agregó la farmacéutica Renata Barbosa, investigadora de la UFMG.
La experta señala que tiene acción muy limitada en la fase crónica, cuando son diagnosticados la mayoría de los pacientes. Esta limitación justifica el desarrollo de nuevas medicinas para combatir la enfermedad.
Los investigadores sintetizaron 16 sustancias con composición química análoga, unas más solubles que otras. Los compuestos fueron experimentados con la enzima y después con el parásito. El que obtuvo mejores resultados alcanzó un porcentaje de inhibición de la enzima de 63%. A pesar de los resultados positivos, los investigadores afirman que es prematuro hablar de una nueva medicina.
Este es nuestro objetivo, pero el desarrollo de un nuevo fármaco exige varias etapas, desde la síntesis y estudios más profundos sobre toxicidad, hasta el desarrollo de formulaciones, concluyeron.

Fuente: Río de Janeiro, agosto 18/2008 (Xinhua)