Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Un gel diseñado con el medicamento Viread de Gilead Sciences para proteger a las mujeres del virus del sida podría cuidar también a los hombres de la infección del VIH durante el sexo anal, informaron investigadores británicos.
Pruebas en monos demostraron que un gel fabricado a partir del medicamento, conocido genéricamente como tenofovir, prevendría la transmisión del sida cuando se aplica en el ano.
Los macacos tratados con el gel de tenofovir dos horas antes de ser expuestos a una versión del VIH estuvieron parcial o totalmente protegidos de la infección, incluso del contagio por vía rectal, indicó el equipo del doctor Martin Cranage, de la St. George's University de Londres.
Los animales sin tratar y la mayoría de los que recibieron un gel placebo, o aquellos a los que se les aplicó el principio activo después de que se les inyectara el virus, se infectaron con el llamado virus de inmunodeficiencia simia o VIS.
El estudio también se sumó a la evidencia de que el fármaco puede proteger de varias formas de la infección con VIH si se toma antes de la exposición. Algunos de los macacos protegidos desarrollaron respuestas de las células T del sistema inmunológico al virus, informó el equipo en la revista PLoS Medicine.
Muchos expertos están luchando por el desarrollo de un microbicida, es decir un gel o crema que pueda aplicarse por vía vaginal o rectal para proteger contra la transmisión sexual del virus de inmunodeficiencia humana, que provoca el sida.
Por el momento ningún fármaco de este tipo se encuentra disponible en el mercado, a pesar de que muchos están siendo probados. Dos versiones usan medicinas contra el VIH como tenofovir, que suele tomarse en píldoras para suprimir el virus.
Si bien los preservativos previenen la infección, muchos hombres se niegan a usarlos. Los microbicidas serían otra forma personal de protegerse.
Florian Hladik, del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y la Universidad de Washington, y Charlene Dezzutti, de la Universidad de Pittsburgh, que no participaron en el estudio, advirtieron que las pruebas en monos no reflejarían la posibilidad de un uso real en seres humanos.
Alrededor de 33 millones de personas padecen VIH, la mayoría en África. Más del 60% de los africanos con el virus son mujeres que se infectaron por sus esposos u otra pareja sexual.
PLoS Medicine: http://medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=index-html&issn=1549-1676
Congreso de sida 2008: >http://www.aids2008.org/es/
ITS/VIH/sida: >http://www.sld.cu/servicios/sida/

Fuente: Washington , agosto 5/2008 (Reuters)