Una proteína generada en el hígado brindaría un modo de predecir quién corre riesgo de desarrollar la forma más común de diabetes mellitus, indicó un estudio. Expertos analizaron a personas que tenían entre 70 y 80 años y detectaron que aquellas con niveles altos de proteína fetuina A, eran más propensas que quienes tenían niveles menores a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los siguientes seis años. La proteína fetuina A es producida por células hepáticas y esta involucrada en el metabolismo de la glucosa y del calcio. La diabetes mellitus tipo 2 se relaciona con la obesidad y es cada vez más común. Pero no todas las personas obesas desarrollan esta condición por lo que se debe determinar quiénes presentan más riesgo. “Finalmente sería útil usar esta proteína para el control y la identificación de personas con mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus”, dijo el doctor Joachim Ix, de la Universidad de California y del Sistema Médico de Asuntos Veteranos de San Diego, quien dirigió el estudio. Un control sanguíneo para medir los niveles de proteína sería una forma alentadora de evaluar el riesgo y la necesidad de tomar medidas para prevenir el desarrollo de la afección. Usar antes los medicamentos que controlan la glucosa previene la enfermedad. Si se identifica a las personas con más riesgo pueden motivarse a realizar acciones que mejoren su calida de vida como hacer ejercicios y consumir una dieta adecuada. De los 519 participantes del estudio, quienes estaban en el tercio más alto de niveles sanguíneos de la proteína eran alrededor de 2,5 veces más propensos a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 que aquellos en el tercio inferior, según estudio publicado en la Journal of the American Medical Association (JAMA). La relación entre los niveles de la proteína y el riesgo de diabetes mellitus se mantuvo aún cuando se tuvieron en cuenta el peso, la cantidad de ejercicio realizado, el sexo o la raza. Las personas con diabetes mellitus tipo 2 son resistentes a los efectos de la insulina -hormona segregada por el páncreas que regula la absorción del azúcar- o generan poca cantidad, la cual no alcanza para mantener un nivel de glucosa normal. La diabetes mellitus puede dañar la vista, los riñones y los nervios. Además genera enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y amputaciones de las piernas. La fetuina A, que hace al organismo menos sensible a la insulina podría ser clave de futuros medicamentos que apunten a prevenir y tratar esta afección. Es probable que los niveles de esta proteína en sangre permitan predecir la enfermedad en personas de mediana edad. JAMA: http://jama.ama-assn.org/ Fuente: Washington, julio 10/2008 (Reuters) |