Una nueva técnica puede ayudar a pacientes recientemente diagnosticadas con cáncer a preservar sus óvulos, y quizás su fertilidad, antes de someterse a quimioterapia, informaron investigadores alemanes. En la actualidad muchas mujeres se extraen y congelan algunos de sus óvulos para intentar tener hijos después del tratamiento contra el cáncer, el cual puede dejarlas infértiles. El proceso puede requerir seis semanas. Si el diagnóstico tumoral se realiza al inicio del ciclo menstrual, las pacientes no pueden demorar la quimioterapia y preservar sus óvulos, explicó Michael Von Wolff a la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología. “Dependiendo de la fase del ciclo menstrual que esté la paciente cuando recibe el diagnóstico, puede llevar entre dos y seis semanas comenzar la estimulación ovárica y la recolección de óvulos”, dijo Von Wolff, investigador de la Universidad de Heidelberg en Alemania. En muchas enfermedades, dos semanas es un lapso de tiempo aceptable para iniciar el tratamiento contra el cáncer como la quimioterapia, pero entre tres y seis semanas es demasiado, señaló el experto. En un estudio en 40 mujeres, los expertos quisieron demostrar si podían detener el ciclo menstrual en la fase luteal y estimular los folículos femeninos como si estuviesen en el momento previo del ciclo. La fase luteal es la parte del ciclo que va desde la ovulación hasta el comienzo de la siguiente menstruación. Los investigadores dieron a las mujeres un medicamento llamado antagonista GnRH, que bloquea la producción de la hormona clave para la fase luteal, y después administraron una hormona estándar de estimulación de los folículos. Tradicionalmente, para la fertilidad sólo se usaba el fármaco estimulante de los folículos al comienzo del ciclo femenino, pero ahora pueden administrarse más tarde si lo necesitan, expresó Von Wolff. La técnica estimuló los ovarios alrededor de 12 días y produjo 10 óvulos, comparado con 10 días y 13 óvulos generados en mujeres que recibieron el medicamento al inicio del ciclo. Casi el mismo porcentaje de óvulos estuvieron disponibles en ambos grupos. Las mujeres tratadas en centros alemanes, austriacos y suizos tienen acceso a la técnica y se espera que más países la adopten cuando los médicos aprendan sobre ella. Fuente: Barcelona, julio 7/2008 (Reuters) |