Un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka ha desarrollado un nuevo sistema de administración terapéutica mediante nanopartículas, unas cápsulas minúsculas compuestas por una proteína viral. Según publica la revista Nature Biotechnology en su última edición, este sistema supone una gran promesa como forma de administrar genes o medicamentos en el tratamiento de varias enfermedades hepáticas con genes o fármacos. Estas cápsulas, o nanopartículas, se forman espontáneamente cuando una sola proteína el virus de la hepatitis B se produce en grandes cantidades. Los autores del presente trabajo pudieron colocar genes o proteínas dentro de dichas nanopartículas empleando pulsos de corriente eléctrica. Después, inyectaron las nanopartículas en ratones que habían sido transplantados con pequeños tumores hepáticos humanos. Según publica esta revista científica, las nanoparículas viajaron eficazmente a las células hepáticas humanas, donde los genes fueron liberados y expresados en altos niveles. Para dirigir estas nanopartículas a las células hepáticas, los investigadores colocaron una proteína corta que ejercía como 'dirección' en su superficie. Al cambiar esta dirección, los autores pudieron redirigir las nanopartículas a una clase diferente de célula, lo que indica que el nuevo sistema se pude adaptar a dirigirse a otros órganos, además del hígado. |