Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Los expertos asistentes a las XXVIII Jornadas de Economía de la Salud han coincidido en definir la obesidad como ¨la epidemia del siglo XXI¨. Su aumento en España se debe, según los expertos, a una mayor ingesta de calorías en la alimentación pero también al mayor sedentarismo en el lugar de trabajo y en el tiempo de ocio. Junto con estos factores, existen evidencias que relacionan el Índice de Masa Corporal IMC con la renta, y también con el nivel de formación y estudios. Así lo ha asegurado Beatriz González López-Varcárcel, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ha comentado que ¨el 5 por ciento de las universitarias españolas son obesas, mientras que este porcentaje en mujeres que solo han cursado estudios primarios alcanza el 23 por ciento¨.

¨El principal responsable de la obesidad en España y en el mundo occidental es el sedentarismo en el puesto de trabajo¨, según el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Félix lobo, que ha añadido que en los últimos años ¨ha descendido claramente el número de personas dedicadas a la agricultura, una actividad en la que se hace mucho ejercicio, y por el contrario ha aumentado el porcentaje de personas dedicadas al ámbito servicios¨. En cuanto al medio de desplazamiento al lugar de trabajo, ¨cada vez menos personas van andando y utilizan el transporte público o el coche particular¨.

El sedentarismo también es la tónica general en el tiempo de ocio de los españoles, ya que ¨la tendencia a no hacer ejercicio se ha incrementado en ambos sexos y esta empeorando ligeramente en mujeres, según varias encuestas realizadas¨, ha explicado Lobo.