Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

¨Juventud libre de tabaco¨ es este año el lema del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra este sábado 31 de mayo. El mensaje que los organizadores quieren enviar a la población de todo el mundo es ¨La industria tabaquera te atrapa joven¨ y ¨Tabaco: rompamos la red que lo promociona¨.
 
La OMS recuerda al respecto que para que la industria tabaquera pueda sobrevivir, necesita ¨atrapar¨ nuevos clientes con los que reemplazar a los que han muerto o dejado de fumar. Y eso debe hacerlo cuando son jóvenes. En este sentido, indica que la mayoría de las personas comienza a fumar antes de los 18 años y casi una cuarta parte antes de los 10 años. Cuanto más pequeños sean en su primero contacto con el tabaco, más probable es que se conviertan en fumadores y menos probable que acaben abandonando el hábito en el futuro.
 
La jornada se dedica a luchar contra la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, aspectos que los organizadores consideran una amenaza para la juventud. Declaran que cuanto más expuestos están los jóvenes a la publicidad del tabaco, más probable es que comiencen a fumar; y la industria tabaquera envía a los niños y adolescentes mensajes que asocian el tabaco con cualidades deseables como el glamour, el poder y el atractivo sexual.
 
La OMS pide la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio, recordando que la industria tabaquera gasta miles de millones de dólares cada año para ampliar al máximo su red de comercialización y captar nuevos clientes, mediante tácticas diversas que van desde conseguir que sus productos sean muy visibles en las películas que gustan a los adolescentes hasta el patrocinio de conciertos y eventos deportivos.
 
Más del 80% de los 1.800 millones de jóvenes del mundo (entre 10 y 24 años) viven en países en vías de desarrollo y son el blanco de las agresivas campañas publicitarias de la industria tabaquera. Cuatro de cada cinco adolescentes que viven en esos países manifiestan que recientemente han visto publicidad a favor del tabaco.
 
Los organizadores de este Día Mundial también advierten que la industria se está dirigiendo de manera específica a las mujeres jóvenes, con estrategias de promoción cuidadosamente investigadas, que animan a las chicas a fumar y debilitan la oposición cultural a esta práctica en países donde las mujeres tradicionalmente no fuman. Según la OMS, el aumento del consumo de tabaco entre las niñas y mujeres jóvenes es precisamente uno de los fenómenos más alarmantes de la epidemia mundial de tabaquismo.
 
En este contexto, la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco es un importante instrumento en la lucha y una de las seis medidas de la OMS para combatir el tabaquismo, principal causa de muerte evitable en el mundo.