Los centros de donación de sangre están dependiendo más de los donantes adolescentes para mantener un suministro sanguíneo adecuado, pero los jóvenes son más propensos que los adultos a desmayarse o sufrir otras complicaciones durante el proceso, según un estudio publicado en Journal of the American Medical Association. De acuerdo con la investigación, las complicaciones como mareos, pérdida de la conciencia y formación de hematomas se produjeron en un 10,7 por ciento de las donaciones de personas de 16 y 17 años, el 8,3 por ciento de los donantes de 18 y 19 años y el 2,8 por ciento de los de 20 años o más. Los investigadores dirigidos por la doctora Anne Eder, de la Cruz Roja Estadounidense en Washington, examinaron datos del 2006 de 1,8 millones de donaciones de personas de todas las edades, de nueve regiones del país norteamericano. La mayoría de las complicaciones eran entre leve y moderadamente graves. En una pequeña cantidad de casos, los desmayos produjeron golpes, cortes que requirieron sutura, lesiones dentales o fracturas de mandíbula. Las lesiones causadas por desmayos eran 2,5 veces más comunes entre los donantes de 16 y 17 años, comparados con los de 18 y 19, y 14 veces más frecuentes que en los donantes de 20 años o más. ¨Nuestro estudio no analizó los motivos subyacentes de estas mayores reacciones adversas en los donantes jóvenes. Pero otras investigaciones demostraron que los adolescentes responden de manera distinta al estrés, por diferencias fisiológicas y psicológicas¨, añadió Eder Los expertos indicaron que las donaciones de los adolescentes de 16 a 17 años representan una sorprendente cantidad de la sangre recolectada por la Cruz Roja Estadounidense. La cifra alcanza alrededor del 8 por ciento. |