La incertidumbre sobre la verdadera presión arterial es la principal razón por la cual los médicos no intensifican el tratamiento antihipertensivo cuando un paciente diabético presenta cifras tensionales elevadas, según plantean investigadores estadounidenses en ¨Annals of Internal Medicine¨. ¨Varios estudios han indicado que la 'inercia clínica' (el hecho de no iniciar o intensificar el tratamiento ante una necesidad evidente de hacerlo) es un importante factor que incide en un control deficiente de la hipertensión¨, explica la Dra. Eve A. Kerr. Para identificar factores que subyacen a esa ¨inercia clínica¨, el equipo de la Dra. Kerr, del Ann Arbor VA Health Services Research and Development, estudió a 1.169 pacientes diabéticos con hipertensión vistos por 92 médicos de atención primaria en nueve centros. Antes del estudio, se encontró que todos los pacientes tenían presión arterial alta (140/90 mm Hg). Sin embargo, a pesar de una presión arterial considerablemente elevada, se intensificó la medicación o se programó un seguimiento de cerca en sólo el 49% de los pacientes. La ¨incertidumbre clínica¨ sobre el verdadero valor de la presión arterial fue una razón destacada por la que los facultativos no intensificaran el tratamiento, según encontraron los investigadores. En concreto, tenían una probabilidad menor de ajustar la medicación si ellos mismos registraban una medición de la presión arterial de menos de 140/90 frente a una lectura superior durante la visita, o cuando los pacientes informaban que sus lecturas de la presión arterial en casa eran inferiores a 140/90 en vez de superiores. El estudio indica que los médicos de atención primaria no son consistentes en su abordaje de la medición de la presión arterial ¨real¨ y ¨posiblemente estén confiando excesivamente en sus propias mediciones repetidas y en los valores de la presión arterial medidos en casa¨, escribieron los autores. ¨Este abordaje ambiguo puede ser un importante obstáculo para la optimización del manejo de la hipertensión y la mejora de los resultados en las poblaciones de alto riesgo¨, concluye el equipo. |