Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Investigadores mexicanos utilizan el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) -principal agente responsable de enfermedades respiratorias infecciosas en niños menores de un año- como modelo para estudiar el mecanismo de persistencia viral en un cultivo de macrófagos o células.
Especialistas del Laboratorio de Virología del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están encabezados por Beatriz Gómez-García, quien expuso que las infecciones virales pueden ser agudas o persistentes.
En las agudas el cuadro clínico es evidente: la respuesta inmune del hospedero controla la multiplicación del virus, los síntomas y signos cesan, y posiblemente se erradica el agente infeccioso.
En cambio, en las persistentes la desaparición de los síntomas y signos no va acompañada de la eliminación del agente infeccioso.
Expuso que ese tipo de infecciones, a diferencia de las agudas, en las que el virus permanece poco tiempo en el organismo, favorecen daños patológicos por un tiempo prolongado y ocasionan enfermedades crónicas o degenerativas.
Sin embargo, los mecanismos que utilizan los virus para permanecer en la célula y en el organismo están poco estudiados.
Se ha reportado que individuos con antecedentes de infección severa por VSR en sus primeros años de vida posteriormente tienen problemas de cuadros de inflamación pulmonar, bronquitis crónicas y asma, padecimientos cuya frecuencia ha aumentado en los últimos años.
";Aún no se sabe por qué, pero se especula que estos pueden deberse a daños en los pulmones, alteraciones en el sistema inmune o a la permanencia del virus en el organismo";, dijo Gómez-García.
Agregó que el VSR es considerado, a nivel mundial, el principal agente responsable de enfermedades respiratorias infecciosas en niños menores de un año.
Anualmente en el mundo se registran 64 millones de casos de infección por el VSR, que ocasionan unas 160 mil muertes, según la OMS.


Fuente: Ciudad de México, mayo  21/2008 (Notimex)