Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las autoridades sanitarias autorizaron esta semana en Sudáfrica el comienzo próximamente de un ensayo experimental de vacunación contra el sida, indicaron el jueves fuentes médicas. El ensayo, que se centrará en el virus del sida, VIH, de subtipo C, predominante en África austral, será llevado a cabo simultáneamente con otro ensayo en Estados Unidos, indicaron en un comunicado conjunto la Iniciativa de la Vacuna contra el Sida (IAVI) y la red de experimentación de la vacuna contra el VIH. "El virus de clase C es vigoroso en África austral y será la primera vez que se experimente una vacuna creada específicamente contra esta cepa del VIH", explicó a la AFP Glenda Gray, directora del proyecto. El Consejo de Control de los Medicamentos (MCC) sudafricanos dio luz verde para un ensayo en 96 voluntarios seronegativos, indicó.

En esta fase preliminar, el ensayo está destinado a comprobar la seguridad de la vacuna y a examinar sus efectos secundarios. El ensayo tiene previsto comenzar en julio en Estados Unidos, agregó Glenda Gray. Si los datos iniciales son satisfactorios, el experimento sudafricano empezará en agosto y durará unos dos años aproximadamente. "Estados Unidos es el primero en empezar por varias razones (...) en particular para tener en cuenta la posible interpretación de que se recurre a personas como conejillos de Indias en países en vías de desarrollo", comentó Glenda Gray.

La vacuna está basada en una tecnología llamada del vector alfa-virus de replicación puesta a punto en Estados Unidos. La tecnología implica el uso como vector de otro virus, un virus del caballo, el VEE, alterado para que sea inofensivo para el ser humano. La vacuna incluirá el VEE, al que se le añadirá una copia de algún material genético del VIH, pero no de los que puedan provocar una infección. "No hay ninguna posibilidad que la vacuna cause una infección por el VIH", agregó Glenda Gray. "Si la vacuna es eficaz podría ser comercializada en los próximos diez años", añadió.

Según estadísticas de la Agencia de las Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA), alrededor de 15 millones de personas están infectadas por el VIH en África austral según cifras del 2001.