Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Las diferencias en la forma de diagnosticar el cáncer de mama en mujeres latinoamericanas y caucásicas serían por factores biológicos en lugar de desigualdades en el acceso a los servicios de salud, según ha publicado la revista "Cancer".

Estudios previos demostraron que la media de mujeres latinoamericanas con diagnóstico de cáncer de mama es distinta a la mujer blanca no latinoamericana, según estableció un equipo dirigido por el Dr. Tim Byers, de la University of Colorado Health Science Center, de Denver (Estados Unidos).

Para comprobar si esas diferencias se mantienen en las mujeres latinoamericanas a pesar de la igualdad en el acceso a los controles y la atención preventivos, el equipo comparó casos de cáncer mamario en mujeres blancas latinas y no latinas, registrados entre 1995 y el 2004 en el Kaiser Permanente Tumor Registry.

El estudio incluyó a 139 mujeres lactinas y 2.118 blancas no latinas. El uso de mamografías preventivas durante los dos años previos al estudio fue similar en ambos grupos.

La edad promedio del diagnóstico fue significativamente menor entre las mujeres blancas no latinas. El 31% de las latinoamericanas fue diagnosticada antes de los 50 años, frente al 20% de las mujeres blancas no latinas. Comparadas con estas últimas, las pacientes latinas fueron más propensas a tener cánceres más agresivos.

Estos resultados, que tuvieron en cuenta el acceso a los servicios de salud, "sugieren que existen diferencias biológicas en el cáncer de mama relacionadas con la etnia", concluyeron los autores.

Cancer 2007;109:2093-2099